
LO MAS IMPORTANTE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
ELECCIONES 2014
Estas son las primeras elecciones que presentamos candidaturas en Repsol Petroleo. a continuacion os mostramos nuestros candidatos elegidos por la afiliacion.
¿HACIA DONDE VAMOS?
Este sindicato nació como respuesta a una forma de sindicalismo donde las decisiones son tomadas por unos pocos y de manera oscura la mayoría de las veces, donde sólo se convoca a los trabajadores para intentar convencerlos de que sus soluciones son las mejores (aunque no explican para quien), de que sólo se les preguntan cuando ellos ya han empeñado su palabra en cierto resultado y en el que en definitiva los afiliados solo están para pagar la cuota y dejarse llevar por los que “entienden”.
Dada la sociedad en que vivimos este sistema lleva implícito a nuestro juicio demasiados inconvenientes, como el peligro de la corrupción, el peligro de la desvirtualización de los cargos y el abandono progresivo de los afiliados en la toma de conciencia de los problemas laborales y por supuesto en la presentación de posibles soluciones y toma de decisiones entre otros.
Nosotros representamos otra visión sindical, (FORO: “reunión para discutir asuntos de interés actual”) una visión que apuesta por la participación como derecho y como deber del afiliado, en la transparencia como forma de funcionamiento y en la resolución de los problemas que nos aquejan (que no son pocos) donde los representantes representen las soluciones que los trabajadores propongan y refrenden, y no las que a ellos se les ocurran o les interese.
Llevamos ya un año funcionando y estamos dando muestras de cómo entendemos el sindicalismo, no pretendemos seguir a personas sino seguir ideas y soluciones, no pretendemos poseer todas las soluciones y toda la verdad, pero si apostamos por el trabajo en equipo y por la implicación de todos los afiliados en la toma de decisiones. Para ello tenemos una hoja de ruta que nos marca el camino, repito que no seguimos a personas sino a proyectos, una hoja de ruta donde ya estamos implantando el correo interno como vía para la comunicación, la toma de pulso y toma de decisiones de los problema diarios, vía que pretendemos (si los afiliados lo corroboran) seguir ahondando pues vemos que resulta bastante eficaz y nos da la rapidez que en algunas ocasiones se requiere.
Por otro lado, aunque no tengamos representación oficial en el comité de empresa, si que se oye nuestra voz, y ya estamos presionando para que el comité funcione como debe funcionar y no como un mero trámite de unas acciones derivadas de las diferentes secciones sindicales a nivel nacional, pues este
sistema anula a los representantes locales y solo vela por los intereses de los diferentes sindicatos.
Nuestro proyecto es claro en este aspecto; el comité debe ser el máximo órgano de representación de todos los trabajadores, por encima de las diferentes fuerzas sindicales que lo puedan componer. En él debe recaer la toma de decisiones, la representación de TODOS los trabajadores, y el seguimiento de todo lo pactado con la empresa. Trabajaremos para obtener un COMITÉ transparente donde los trabajadores se sientan identificados donde se informe continuamente de los diferentes temas y trabajos tanto del propio comité como de las diferentes comisiones que de él dimanan, donde los trabajadores tengan conocimiento tanto de los trabajos como de las propuestas llevadas a este órgano por los diferentes miembros que lo componen.
Nuestro proyecto implica unos representantes que estén en contacto con el personal de manera continua y no como alguien que existe pero no se les ve.
Pretendemos que los delegados de prevención que dimanan del comité de empresa mejoren sus actuaciones y sus seguimientos en nuestra fábrica y que los trabajadores tengan conocimiento de ello.
Trabajamos para que la empresa cumpla con lo que pacta y no solamente con la parte interesada de lo pactado sin que haya oposición alguna de los actuales representantes.
Nuestro proyecto también implica que los trabajadores tomen conciencia de que para solucionar sus problemas deben de tomar conciencia de ellos, darlos a conocer a sus representantes, aportar posibles soluciones, llevar un seguimiento y presionarlos para la adopción de soluciones, es decir que opten por una vía activa en vez de una pasiva que nos ha llevado a donde actualmente estamos.
También aspiramos a incluir en un futuro próximo a algún miembro de este sindicato en las diferentes mesas de negociación en Madrid.
A nivel interno creemos que debemos trabajar mas y mejor en dar a conocer este proyecto sobre todo en producción donde es mayor el desencanto y donde actualmente radican gran parte de los problemas de este centro. Debemos ser capaces de interesar a los trabajadores y trabajadoras de este centro en un proyecto sindical diferente a lo que hoy en día existe. Un proyecto que
sobrepasa a las personas que lo componemos, ninguno de los que componemos hoy en día este sindicato nos creemos imprescindibles ni dignos de tener seguidores de ningún tipo, solamente trabajamos, como esperamos que todos lo hagamos, en llevar a buen término una forma de hacer sindicalismo, totalmente distinta a lo que existe actualmente. Todos somos el sindicato, todos somos la ejecutiva y todos tenemos mucho que decir y opinar sobre los problemas que nos aquejan.
Nacidos Contigo, por ti y para ti
El Sindicato “FOSI.” (Foro Sindical Independiente ) nace bajo el convencimiento de que la defensa de los intereses de los trabajadores es sumamente necesaria y aún más en los tiempos que corren.
Los que conformamos este sindicato creemos que la mejor manera de defender los intereses de los trabajadores no pasa por la asunción de soluciones de unas pocas personas que a la postre deciden bajo unos criterios que en la mayoría de los casos no corresponden con los problemas reales, creemos firmemente que los problemas hay que resolverlos en el lugar donde se originan, donde se poseen todos los datos, donde se toma el pulso al sentimiento generalizado de los trabajadores, donde realmente pueden debatir todas las partes afectadas y donde únicamente es posible llegar a una solución lo más justa posible.
Formamos parte de un grupo empresarial en el que los diversos sindicatos están volcados en las decisiones de “grupo” sin prestar atención a las individualidades (Centros Industriales); quieren implantar un modelo único para todos los centros de trabajo, pero sólo llegan a firmar acuerdos (A. Marco, Convenios) en los que sólo se refleja por un lado una transposición del articulado del Estatuto de los Trabajadores y por el otro sólo los temas que a la Empresa le interesan unificar y no hay que olvidar que cada dia es mas numeroso el personal fuera de convenio que no esta amparado por todos estos acuerdos antes mencionados y es un personal tan afectado como lo somos cualquiera de nosotros y aun teniendo en cuanta todo esto todavía no conocemos a ningún sindicato que se haya interesado de manera firme en la igualación de las condiciones de trabajo de todos los Centros Industriales.
Hasta ahora la Empresa no ha querido ni oír la más mínima referencia a estas desigualdades alegando que Cartagena estaba prácticamente en números rojos y que lo que realmente importaba era mantener el Centro a base de lo que fuera. Nos parece bien, aunque la diferencia en las condiciones de trabajo son sustanciales y en algunos casos hasta escandalosas. Pero a partir de ahora la Empresa no va a poder mantener esa línea de defensa (¿o es que el C-10 sólo nos va a seguir reportando pérdidas?) y mucho nos tememos que en este C.I. de Cartagena no hay perspectiva de ir igualándonos con el resto de Centros, más bien creemos que se intenta ahondar mas en la diferencia existente, todo esto sin que los Sindicatos actuales den muestras de querer plantar cara al problema y mucho menos enfrentarse a sus Ejecutivas Estatales que están en otros temas mucho más importantes y mas “generalizados”.
Ante esta situación, siendo todos nosotros trabajadores de Repsol, habiendo sido (alguno de nosotros) elegidos bajo ciertas siglas por los trabajadores de este Centro Industrial como representantes suyos en las últimas elecciones sindicales y habiendo tenido que abandonar esas siglas por razones que la mayoría de vosotros conocéis y que vienen representadas en los párrafos anteriores, nos hemos encontrado en el dilema moral de abandonarlo todo y dejar que nos sigan representando sindicatos cuyos mayores intereses se centran en Madrid, o seguir en la misma brecha y bajo la misma ideología que en su día nos llevó a crear lo que considerábamos una alternativa, que por desgracia al final ha quedado al descubierto como más de lo mismo.
La decisión no ha sido fácil, el desencanto, el sentimiento de haber sido utilizados y engañados, la paulatina pérdida de fe en la condición humana y la apatía han pesado en exceso, pero al final el axioma “si no vives conforme sientes, terminarás sintiendo conforme vivas” junto con el apoyo de las personas que al igual que nosotros han quedado totalmente desengañadas y por el sentimiento de responsabilidad hacia aquellos compañeros que nos honraron con su confianza al elegirnos con su voto bajo la filosofía sindical que en aquel momento representábamos, nos ha espoleado para seguir defendiendo un modelo sindical basado realmente en la participación, en el diálogo, en la concienciación y en la búsqueda de soluciones.
En la participación por que no puede ser de otra manera, si creemos que dos cabezas piensan mas que una, no nos queda otra solución que la participación, el obligarnos a estar al día de los problemas que nos afectan, a informar de ellos, a buscar soluciones y participar en la toma de ellas, y por último a exigir las soluciones.
- En el diálogo porque pensamos que la mejor manera de solucionar las cosas es el diálogo, y mientras esa opción quede viable es la que seguiremos. Sin poner topes ni cortapisas al hablar con otras organizaciones sindicales independientemente de las siglas que abanderen, siempre y cuando, lo que se consiga sea positivo para el trabajador.
- En la concienciación del trabajador de que los problemas de su trabajo son “sus” problemas, en la concienciación de que en la vida uno tiene que actuar si quiere resolver “sus” problemas
- En la concienciación de que Empresa somos Todos la empresa y los trabajadores, de que es mejor la participación que el vasallaje, el diálogo frente al enfrentamiento, la justicia frente a los abusos, el tener al mejor trabajador en cada puesto que no al mas amigo y la concienciación de que Todos somos partícipes del presente y del futuro de nuestra Empresa, todos queremos lo mejor para nosotros y nuestra Empresa y que la mejor, más productiva y más rápida manera de avanzar es que Todos nos sintamos a gusto con nuestro trabajo y nuestra Empresa.
- En la búsqueda de soluciones válidas para el conjunto de los trabajadores, en la búsqueda de vías de participación, en la búsqueda de igualar este C.I. con los demás del Grupo a todos los niveles, , en la búsqueda del respeto y el reconocimiento que el empresario debe al trabajador que está sacando a delante su proyecto, en la búsqueda de la toma de conciencia de que un grupo participativo avanza mucho más y más rápido que un grupo desmotivado.
Nacemos como un sindicato pequeño pero con unos grandes retos por delante, no nos hace falta estar en Madrid para empezar a trabajar en la gran tarea que tenemos en este C.I., en el que vamos a fijar nuestro campo de acción, no tenemos a nadie que nos marque el camino ni que nos diga lo que tenemos que hacer, sólo contamos con “nosotros” mismos, con “nuestra” capacidad de trabajo,”nuestra” capacidad para buscar soluciones y “nuestra” capacidad de dar respuesta a los grandes retos que tenemos por delante. Solo nos limita la desunión, el egoísmo y el desinterés, somos y seremos lo que entre todos queramos y podremos conseguir lo que nos propongamos, siempre y cuando nos mantengamos unidos y participativos.
Esta es la convicción que nos ha llevado a gestar este proyecto en el que todos confiamos y no es dueño de un unico amo y si propiedad de todos nosotros
Aviso a los visitantes
En esta nueva forma de hacer sindicalismo, apostamos por la informacion, por la transparencia y por la claridad. por eso todos somos uno